
Curso virtual de Actualización en el Manejo de Pacientes Quemados
CON EXAMEN FINAL Y ENTREGA DE CERTIFICADO
Dirigido a Clínicos, Pediatras, Cirujanos, Emergentólogos, Kinesiólogos, Enfermeros, Instrumentadores, Psicólogos, Bioquímicos, Técnicos Ortopedistas y profesionales de la salud que asistan a los pacientes quemados
Código de 50% de descuento para miembros FELAQ: miembro-felaq
Tu carrito está vacío.
Desde el 1° de julio de 2020 hasta el
15 de enero de 2021
PROGRAMA Y EQUIPO DOCENTE
MÓDULO CLÍNICO
Respiratorio
Vía aérea en el paciente quemado adulto. Mecanismos lesionales en víctimas de incendios. Quemadura laringotraqueobronquial. Síndrome de inhalación de humo. Diagnóstico. Conceptos generales aplicados a la atención de víctimas de incendio. Triage especial en víctimas con exposición al humo. Tratamiento inicial.
Dr. Carlos Villavicencio.
Vía aérea quemada en pediatría: “Evaluación endoscópica”. Indicación de endoscopía. Valoración y diagnóstico del Especialista. Determinación de gravedad.
Dr. Hugo Botto
Abordaje clínico del paciente con Síndrome de inhalación de humo de incendio. Gases que componen al humo del incendio. Manifestaciones clínicas. Tratamiento.
Dra. Sol García Puglisi
Hidratación
Resucitación hídrica inicial en el Paciente quemado grave adulto. Manejo hidroelectrolítico. Fórmulas recomendadas. Monitoreo de la reanimación y seguimiento. Complicaciones asociadas.
Dr. Pablo Montefiore
Resucitación hídrica: “Avances y controversias en Pediatría”. Fisiopatología del shock. Fluidoterapia inicial. Objetivos de la reanimación. Complicaciones relacionadas al exceso de líquidos. Fluid Creep.
Dr. Hugo Basílico
Nutrición
Soporte nutricional en paciente pediátrico quemado grave. Métodos de valoración nutricional, objetivos y vías de administración. Monitoreo y seguimiento. Similitudes y diferencias con el niño quemado < 30%. Consecuencias nutricionales a largo plazo.
Dra. Carolina Caminiti
Soporte nutricional en el paciente quemado adulto quemado grave. Valoración nutricional. Ecuaciones predictivas para el cálculo de los requerimientos. Inicio del soporte nutricional. Selección de fórmulas enterales: cómo, cuándo y por qué. Quemaduras en localizaciones especiales y su implicancia nutricional.
Lic. Sandra Prieto
Infectología
La infección en el niño quemado: Un constante desafío. Sospecha diagnóstica. Tratamiento. Casos clínicos.
Dra. Silvia Casaliba
Infecciones en el paciente quemado adulto. Enfoque diagnóstico y terapéutico del especialista. Diagnóstico y uso de antibióticos.
Dra. Viviana Rodriguez
Control de infecciones en una Unidad de Quemados. Manejos de dispositivos entre pacientes. Cuidado del personal. Gérmenes multiresistentes. Medidas de aislamiento.
Lic. Enf. Verónica Alvarez
Burn Like
Síndromes Burn Like (Farmacodermias severas tratadas en Unidades de Quemados). Síndrome de Steven Johnson-Lyell. Similitudes en el manejo y el tratamiento con los pacientes quemados. Experiencia de una Unidad de Quemados Pediátrica.
Dra. Nidia Tramonti
MÓDULO QUIRÚRGICO
Manejo ambulatorio de pacientes con quemaduras. Clasificación de quemaduras. Criterios de internación. Cuidados de la herida. Agentes tópicos de uso más frecuente. Controles e indicaciones post epitelización. Errores más frecuentes.
Dr. Ariel Talarn
Planeamiento quirúrgico en el paciente con quemaduras. Toma de decisiones de tratamiento.
Dra. Laura Taljame
Tratamiento de Quemaduras en áreas especiales. Manejo inicial. Cuándo consultar al especialista. Estrategias y decisiones.
Dr. Santiago Laborde
Paciente Quemado Adulto grave: pautas para el manejo quirúrgico. Tópicos debridantes enzimáticos. Coberturas alternativas. Banco de piel.
Dra. Ana Cuzolino
Instrumentación quirúrgica
Rol de la instrumentadora en la cirugía del paciente quemado. Manejo y cuidado del instrumental necesario. TIPS básicos.
Lic. Inst. Graciela López
MÓDULO ENFERMERÍA
Rol de enfermería en el manejo de la quemadura del paciente ambulatorio. Curación y manejo inicial. Importancia del seguimiento de la lesión. Vendajes especiales. Tópicos disponibles.
Lic. Enf. Laura Casuza
Recepción del paciente pediátrico quemado grave. Preparación de drogas y medicación. Disponibilidad de equipos. Acondicionamiento de la Unidad. Monitoreo y Controles clínicos iniciales.
Lic. Enf. Mariana Malla
Balneoterapia de niños internados. Protocolo de atención de enfermería. Preparación previa. Indicaciones del momento oportuno de las curaciones. Cuidado de zonas especiales (injertos, zonas dadoras). Uso de tópicos.
Lic. Enf. Alejandra Villagrán
Intervenciones de enfermería en las curaciones durante la internación. Paciente quemado adulto. Demostración práctica de realización de vendajes. Coberturas y tópicos según indicación. Manejo diario.
Lic. Enf. Carlos Ramírez y Lic. Enf. María Méndez
Atención inicial del paciente quemado adulto. Manejo de enfermería. Valoración inicial del paciente crítico y no crítico. Clasificación. Determinación de gravedad. Cuidados iniciales de enfermería.
Lic. Enf. María Cecilia Santos Popper
MÓDULO KINESIOLOGÍA
Concepto del Síndrome Inhalatorio desde el aspecto kinésico. Clearence muco-ciliar. Weanning. VNI en quemados.
Lic. Klga. Victoria López Fiorito
Manejo de cicatrices desde etapa aguda y rehabilitación. ¿Se puede hacer proyección de secuelas? Abordaje de las cirugías. Posicionamiento, movilidad temprana e intraquirófano. Presoterapia temprana. Indicación presoterapia definitiva. Manejo ambulatorio.
Lic. Klga. Georgina Dieguez
Manejo de cicatrices. Sistema integral compresivo en quemaduras, prótesis corporales y faciales.
Téc. en Ortopedia y Prótesis Guillermo Oleszzuk
Abordaje kinésico en el Paciente Quemado Adulto. Parte I. Dificultades. Complicaciones.
Lic. Klgo. Daniel Brunoldi
Abordaje kinésico en el Paciente Quemado Adulto. Parte II.
Lic. Klgo. Daniel Brunoldi
MÓDULO PSICOSOCIAL
Promoción primaria de la salud mental en niños/as con quemaduras graves. Dispositivo de intervención psicológica en el período post inmediato de UCI. Entrevistas con hermanos y familiares. Caracterización del Trastorno de estrés post traumático (TEPT). Abordaje psicoterapéutico y psicológico.
Lic. Psi. Griselda Spivalo
Rehabilitación psicológica en pacientes quemados. Fases de respuesta psicológica y adaptación a la hospitalización por quemaduras.
Lic. Psi. Marisa Saino
Directoras:
Dras. Nidia Tramonti y Karina Halabe
Duración: 7 meses
Carga horaria: 364 hs.
VALOR DEL CURSO
Miembros FELAQ: USD 60
Otros: USD 120
Medios de pago disponibles (online): Tarjetas de crédito y débito, y efectivo
Asistencia técnica: info@eidosestudio.com